Novedades legislativas en el ámbito procesal civil: impacto en la labor del procurador.
El año 2025 ha traído consigo importantes reformas en el ámbito del proceso civil en España. Estas modificaciones, impulsadas por la Ley Orgánica 1/2025 y el Real Decreto-ley 6/2023, buscan modernizar la justicia, fomentar la resolución extrajudicial de conflictos y mejorar la eficiencia procesal. A continuación, analizamos las principales novedades legislativas y su repercusión en el trabajo de los procuradores.
1. Obligación de acudir a MASC antes de demandar
Desde el 3 de abril de 2025, es obligatorio intentar resolver los conflictos civiles y mercantiles mediante Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como la mediación o la conciliación, antes de presentar una demanda. Esta medida busca descongestionar los tribunales y fomentar acuerdos entre las partes. Los procuradores deben ahora verificar que se ha cumplido este requisito previo y asesorar a sus clientes sobre las opciones disponibles.
2. Creación de los Tribunales de Instancia
La LO 1/2025 establece la transformación de los juzgados unipersonales en Tribunales de Instancia, con el objetivo de especializar y unificar criterios en la administración de justicia. Esta reorganización afectará la distribución de asuntos y requerirá que los procuradores se adapten a las nuevas estructuras y procedimientos.
3. Digitalización y eficiencia procesal
El Real Decreto-ley 6/2023 impulsa la digitalización de la justicia mediante la implementación de Sedes Judiciales Electrónicas, la «Carpeta Justicia» y el «Expediente Judicial Electrónico». Estas herramientas permiten una gestión más ágil y transparente de los procedimientos, lo que exige a los procuradores familiarizarse con las nuevas plataformas y procesos digitales.
4. Cambios en la tramitación de procedimientos
Se han introducido modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan, entre otros aspectos, a la tramitación de procedimientos de separación y divorcio contencioso. Ahora, las partes deben aportar documentación económica detallada desde el inicio del proceso, lo que implica una mayor preparación y coordinación por parte de los procuradores.
5. Nuevas medidas de conciliación profesional
El Real Decreto-ley 5/2023 incorpora medidas para facilitar la conciliación de la vida personal y profesional de los operadores jurídicos. Se reconocen causas de suspensión del procedimiento, como el nacimiento y cuidado de menor, enfermedad grave o fallecimiento de familiares, lo que permite a los procuradores solicitar interrupciones justificadas en los plazos procesales.
Las recientes reformas legislativas en el ámbito procesal civil representan un cambio significativo en la forma de operar dentro del sistema judicial español. Para los procuradores, estas novedades implican una adaptación a nuevos procedimientos, herramientas digitales y requisitos previos al litigio. Estar al tanto de estas modificaciones es esencial para ofrecer un servicio eficiente y conforme a la normativa vigente.
Llámanos al 965 30 44 30 o visítanos en nuestra oficina en calle Obispo Rocamora, 13, 03300 Orihuela, Alicante.
Sigue leyendo para más información: